Envasadoras al Vacío Profesionales
Envasadora de vacío externo con soldadura de 400mm. EGAR-040
Envasadoras al Vacío Profesionales: Guía Para Elegir el Modelo Ideal
Las envasadoras al vacío profesionales permiten conservar alimentos de forma segura y prolongar su vida útil en cocinas de hostelería, obradores, catering y negocios de restauración. Al eliminar el oxígeno y sellar el envase, garantizan mayor higiene, control de mermas y una planificación más eficiente del trabajo diario.
¿Qué es una Envasadora al Vacío Profesional y Para Qué Sirve?
Una envasadora al vacío profesional es un equipo diseñado para extraer el aire de una bolsa y sellarla herméticamente, creando un entorno libre de oxígeno que retrasa la proliferación de bacterias, evitando así la oxidación y manteniendo la calidad del alimento durante más tiempo.
Su uso se integra dentro de los requisitos del Reglamento (CE) 852/2004, que regula la higiene alimentaria y la correcta manipulación de productos en establecimientos dedicados a restauración y colectividades.
Las envasadoras profesionales son fundamentales para la cocción Sous-Vide, congelación sin quemado, racionado de elaboraciones y conservación de productos sensibles como pescados, carnes y preparados.
Tipos de Envasadoras profesionales disponibles:
Envasadoras al Vacío de Campana
Realizan el vacío dentro de una cámara cerrada, alcanzando porcentajes cercanos al 99% según la potencia de la bomba. Permiten usar bolsas lisas, trabajar con líquidos, sellar tarros y programar el proceso por sensor o por etapas.
Son la opción ideal para negocios con producción diaria o intensiva.
→ Ver modelos de envasadoras de campana
Envasadoras al Vacío Externas
Extraen el aire mediante succión desde el exterior. Funcionan con bolsas gofradas y ofrecen un vacío menor que las de campana, por lo que se recomiendan para uso ligero o semi-profesional.
Adecuadas para pequeños negocios o como equipo auxiliar.
→ Ver envasadoras externas
Que debo tener en cuenta a la hora de comprar una Envasadora al Vacío Profesional
Elegir la envasadora adecuada depende del tipo de negocio, el volumen de producción y las características de los alimentos que se trabajen
- Tipo de máquina (campana o externa): las de campana permiten trabajar con líquidos, ofrecen mayor porcentaje de vacío y soportan un uso mas intensivo.
- Bomba de vacío (m³/h): determina la velocidad y potencia. Para restauración se recomiendan bombas de 10–20 m³/h; para cocinas de producción industrial se recomienda +21 m³/h.
- Sistema de funcionamiento por sensor o por tiempo: el control por sensor es más preciso que el control por tiempo lo que puede ayudar a evitar errores en productos sensibles.
- Tamaño de la barra de sellado: La barra de sellado debe superar el ancho máximo de las bolsas utilizadas. Hay modelos de envasadoras profesionales de una sola barra o de doble barra.
- Compatibilidad para Sous-Vide: importante para cocción a baja temperatura (Explicamos mas sobre que es la preparación Sous-vide en las preguntas frecuentes)
- Funciones avanzadas: vacío por etapas, detección de evaporación de líquidos, doble soldadura, inyección de gas o memorización de programas.
Accesorios recomendados para nuestras Envasadoras al Vacío Profesionales.
- Bolsas lisas y gofradas: elección según el tipo de máquina.
- Cestas y soportes internos: facilitan el envasado de líquidos y productos delicados.
- Kit de inyección de gas inerte: prolonga la conservación en productos sensibles.
- Botes y cubetas compatibles: útiles para alimentos líquidos o semisólidos.
¿Cuál es el Precio de una Envasadora al Vacío Profesional?
El precio varía mucho según el tipo de máquina, capacidad de la bomba, longitud de la barra, materiales y funciones añadidas.
Factores como la potencia de la bomba, tamaño de la cámara, número de programas, doble soldadura o sistema de gas influyen directamente en el coste final.
Consulta precios actualizados en nuestra tienda online o contáctanos en el 633900072 y cuéntanos tu situación para que te podamos recomendar el modelo ideal.
Preguntas Frecuentes Sobre Envasadoras al Vacío Profesionales
¿Qué tipo de envasadora al vacío industrial es mejor para un negocio de hostelería?
Depende del volumen de trabajo, si es para uso diario o intensivo, una envasadora de campana es la opción más eficiente. Para un uso esporádico, una envasadora externa podría ser suficiente siempre y cuando no se vayan a envasar líquidos.
¿Qué bomba de vacío se recomienda para envasadoras de hostelería?
Las bombas de 10–20 m³/h son las más adecuadas para restaurantes y obradores de un tamaño medio. En producción alta se recomiendan bombas superiores a 21 m³/h.
¿Qué máquina para envasar líquidos puedo usar en hostelería?
Solo las envasadoras de campana permiten trabajar con líquidos de forma segura. Las envasadoras de aspiración externas no están diseñadas para ello.
¿Qué es la cocción sous-vide en hostelería?
La cocción Sous-Vide es un método profesional que consiste en cocinar alimentos envasados al vacío a baja temperatura y de forma controlada. El producto se sumerge en un baño termostatado que mantiene una temperatura estable, logrando una cocción uniforme sin pérdida de humedad ni aromas.
Esta técnica es muy utilizada en restauración y catering porque permite estandarizar resultados, mejorar la textura de carnes y pescados, facilitar la planificación de la mise en place y optimizar la regeneración del servicio. Las envasadoras de campana son las más adecuadas para preparar raciones destinadas a Sous-Vide por su sellado preciso y homogéneo.
Tipos de bolsas para envasadoras al vacío profesionales.
En el sector profesional se utilizan distintos tipos de bolsas según el modelo de envasadora y la aplicación prevista:
- Bolsas lisas: compatibles con envasadoras de campana. Permiten trabajar con alimentos húmedos, líquidos y preparaciones destinadas a cocción Sous-Vide. Disponibles en varios tamaños.
- Bolsas gofradas: pensadas en envasadoras externas gracias a su relieve que facilita la extracción del aire. Indicadas para productos sólidos y uso moderado.
- Bolsas de alta barrera: ofrecen mayor protección frente a gases y humedad, recomendadas para productos curados o de larga conservación.
- Bolsas para Sous-Vide: diseñadas para soportar temperaturas prolongadas en cocción a baja temperatura sin perder integridad.
- Bolsas metalizadas o de aluminio: proporcionan máxima protección frente a luz y oxidación; requieren soldadura reforzada.
- Bolsas retráctiles: se ajustan al producto mediante calor, especialmente utilizadas en carnes y embutidos.
- Bolsas para atmósfera protectora (MAP): empleadas en termoselladoras con gas inerte para alimentos delicados o de gran volumen.
